martes, 26 de noviembre de 2013

Como dar una pintura lacada a un mueble



Esta pintura puede ser lisa y además puede tener un aspecto brillante o envejecido. Este acabado siempre está de moda, desde que se invento siempre ha estado presente en la cabeza de los mejores decoradores del mundo. Podemos comprar un mueble en crudo y lacar nosotros mismos el mueble, o si no comprar el mueble directamente lacado, en esta web seedmo todo su catalogo de muebles en crudo te permiten la posibilidad de lacar o barnizar sus muebles en crudo, dando una terminación muy profesional a todo tipo de mesas, sillas, vitrinas, cómodas



 Características del lacado:
Realizar tu mismo el lacado en tu casa no te va a proporcionar un acabado tan perfecto como el profesional, pero si algo muy aproximado y más económico que en estos tiempos es una buena solución. El resultado será una pieza que puede durarte muchos años, porque el esmalte-laca es muy resistente y fácil de limpiar. Si a eso añades que el blanco es un color que tampoco pasará de moda es
seguro apostar por él.
En el mercado encontrarás esmalte-laca acrílico y de poliuretano. La diferencia es su base, al agua o sintética.
Los esmaltes-laca al agua son cada vez mejores y tienen la ventaja de que son más fáciles de manejar y limpiar. Son también más inocuos.
El esmalte-laca sintético precisa disolvente o aguarrás para su disolución  y limpieza, por lo qué es menos cómodo de aplicar, tarda más en secar y desprende olor. Sin embargo, el resultado suele ser más perfecto.
El lacado se puede aplicar, igualmente, a muebles de forja y hierro, prestando atención a la base selladora adecuada para estos.

Para lacar un mueble necesitarás:
  • Esmalte-laca sintético o acrílico en blanco o en el color elegido
  • Imprimación (pintura selladora)
  • Rodillo pequeño (el ancho dependerá de la superficie del mueble) para lacar
  • Brochas y pinceles para retoques
  • Agua, disolvente o aguarrás, dependiendo de la base de la pintura
  • Lija o lana de acero de grano fino
  • Guantes
  • Trapos de algodón o tela que no deje restos
  • Cera incolora para proteger el acabado
Proceso para lacar un mueble de madera:
El proceso es muy similar al seguido para pintar un mueble de madera, pero algo más delicado. En este caso, las marcas de brochazos, un simple pelo de la brocha o una rayadura profunda no reparada antes de empezar a pintar, estropeará todo el proceso de lacado y su acabado no será tan profesional. Para evitar dejar pelos de la brocha en el mueble es recomendable pintar con rodillo. El efecto especial de un mueble con la terminación de laca debe ser perfectamente liso, envejecido o con brillo, según prefieras.
  • La superficie a pintar debe estar limpia y seca es de recomendable que el mueble sea de madera en crudo. 
  •  Aplica la base selladora o imprimación. Esta base consigue cerrar el poro de la madera y que esta no absorba tanta pintura. Además conseguirás un acabado más homogéneo.
  • Lija suavemente y retira el polvo con un trapo limpio.
  • Da dos manos de esmalte-laca blanco. Utiliza un rodillo de los llamados "para lacar" (o una brocha de cerdas suaves, que no deje marcas).
  • Lija suavemente entre capa y capa
  • Con una brocha o trapo aplica cera incolora por la superficie del mueble.
  • Frota para sacar brillo con otro trapo limpio.
MESA ESCRITORIO MONTESA


No hay comentarios:

Publicar un comentario