martes, 22 de octubre de 2013

Ya ha llegado el frio, como podemos ahorrar en la factura de la luz.



Llegado este tiempo el consumo de energía en nuestras casas aumenta, para evitar un uso excesivo de la energía te presentamos algunos trucos para ahorrar en el consumo de la luz, y que la factura no sea tan elevada.




  1. Abre las ventanas no mas de 15 minutos. Con este sencillo paso y sin perder energía podrás ventilar toda la casa ahora que ha llegado el frío.
  2. Utiliza bombillas de bajo consumo o iluminación led. No tienen tanto consumo como una bombilla convencional.
  3. Pinta las paredes con colores claritos. La luz es más intensa de esta manera y podrás evitarte un derroche en iluminación artificial.
  4. No superes los 21ºC en casa. Tengamos en cuenta que también podemos utilizar abrigos dentro de nuestra vivienda, una  mantita en el sofá...
  5. Comer alimentos calientes. Es tan sencillo como prepararse una sopa para entrar en calor en vez de recurrir siempre a un exceso de energía que está perjudicando al planeta.
Estos procedimiento los recomendó el Gobierno de Japón en la campaña ‘Warm biz’.

Como comprar los muebles mas baratos y ahorrar dinero.

martes, 8 de octubre de 2013

Cómo convertir un mueble en un tesoro



En casa de nuestros abuelos siempre ha estado un mueble que nos ha llamado la atención, sea una cómoda, armario, aparador, galán, marquesita, baúl...lo que sea. Para nosotros es un tesoro cargado de recuerdos y queremos quedarnos con el pero primero hay que seguir un procedimiento para que realmente se convierta en un TESORO para nuestra familia.

1º Examen del mueble a restaurar.
Antes de que empieces la restauración del mueble, es importante someterlo a un chequeo completo para valorar si vale o no vale la pena restaurarlo. Siempre es mejor que el número de piezas que debas cambiar no supere al número de las que se pueden conservar.

2º Que no te falten herramientas
Las herramientas básicas para restaurar un mueble son: lijas de varios tamaños y durezas, pinceles, destornilladores, cuchillas, estropajos de aluminio, trapos de algodón, algodón, una espátula, cepillo y recogedor.

3º ¿Dónde hacerlo?
Es mejor trabjar bajo techo, protejidos del viento y del sol ya que estos resecan la madera. Lo ideal es trabajar en una estancia con temperatura estable y lejos de focos de calor o frío. Por salud lo ideal es ponerse una mascarilla y guantes.

4º Limpia el mueble
Hay que pasar un trapo humedecido en agua con un poco de jabón neutro a el mueble. No olvidando ninguna parte oculta, tras este procedimiento hay que dejarlo secar completamente.

5º Quitar las manchas
Para quitar las manchas de pintura y barniz hay que utilizar decapante. Utiliza una brocha para extenderlo y luego una espátula para quitar el barniz o la pintura. Asegúrate de quitar todos los restos, después limpia el mueble con un trapo y disolvente. Pasa una lija fina para quitar textura al mueble.
Si las manchas no se van, tras decapar o lijar la pieza, repite el proceso hasta que desaparezcan. Si las manchas están en las esquinas o molduras, repásalas con un cepillo de dientes muy duro mojado en disolvente. Humedécelo a menudo para retirar la suciedad.

6º Expulsa a la carcoma
La carcoma es fácil de detectar en un mueble: su superficie presentará pequeños agujeros. Para erradicarla, aplica un producto anticarcoma con una brocha en cada hueco y envuelve el mueble con plástico. Es importante cubrir por completo el agujero. Se recomienda renovar el plástico cada 48 horas y dejarlo tapado un mínimo de cuatro días.

7º Repara los golpes
Las hendiduras ligeras de la madera desaparecen si colocas un trapo mojado en agua o en leche caliente sobre la zona afectada. Sujétalo fuerte con una cinta y déjalo actuar unas horas. Tras un tiempo prudencial, recuperará su forma original.

8º Tapa fisuras
Puedes tapar fisuras con masilla o cera natural para disimular arañazos e imperfecciones. Rellénalos con una espátula, luego lija la superficie y repite la operación hasta que la fisura desaparezca. Para devolverle a la zona su color original, pintala con óleos de la tonalidad de la madera.

9º Piezas dañadas
Este paso es para expertos, pero todo tiene un comienzo. Si te animas cambiar pequeñas piezas - patas, molduras...-, retíralas y dibújalas en papel. Ponlas sobre un tablero (de pino para los muebles con veta y de haya para los que no la tienen) y recórtalas con una segueta. Lija los bordes y tíñela del color más parecido al mueble. Parece fácil, pero tienen su dificultad. La experiencia es un grado en este punto.

10º Encolar el mueble.
Para encolar las nuevas piezas, retira las antiguas y elimina los restos del antiguo pegamento. Aplica cola blanca, sujeta la pieza con un gato, con cuerdas o con cinta adhesiva y déjala secar 24 horas. Si sólo quieres encolar la pieza original y la pieza no puede quitarse de la estructura, aplica directamente la cola.

10º Arregla puertas y cajones descolgados
Si la puerta está descolgada, cambia la bisagra por una un poco más grande. Para que la nueva se ajuste, amplía el cajeado con un formón. Puedes tapar los huecos de los tornillos de la vieja visagra con un poco de masilla. Una opción más fácil es pegar la bisagra antigua al mueble con cola rápida(No es recomendable, es una chapuzilla). Si los cajones no se deslizan bien, aplica un poco de jabón a las guías o lija los laterales en caso de estar oxidados.


11º Restaura las cerraduras y herrajes
Los herrajes de bronce se limpian con agua y jabón. El resto de metales repásalos con un cepillo de cerdas suaves humedecido en vinagre o en un refresco de cola. Las cerraduras repásalas con aceite y frótalas con un cepillo metálico de cerdas suaves.

14º Renueva la tapicería
Si la tela no está muy deteriorada, basta con una puesta a punto para que esté como nueva. Desclávala con cuidado de la estructura y, para una limpieza a fondo, llévala a la tintorería. Posteriormente, grápala con una grapadora especial para tapizar.
Si la tela original está inservible, creáte una plantilla de la forma del tapizado original, recorta la nueva tela y grápala.

15º Barniza y encera
Aplica una capa de barniz -mate o satinado-, deja secar 24 horas, lija el mueble, limpia el polvo y aplica otra mano en el sentido de la veta. Luego, con algodón, aplica una capa de cera incolora: le dará un aspecto mucho más natural.

16º ¿Teñir o no teñir?
Se aconseja el teñido del mueble cuando la pieza ha perdido el color o se le quiere dar un aire nuevo. Líjala, límpiala y aplica con una brocha suave que no suelte pelo una capa de tinte. Para oscurecerla, pásale varias capas hasta acertar con el tono.

17º Acabado en goma laca
Se recomienda sólo cuando la pieza original presenta este acabado. Su textura viscosa tapa los poros de la madera y, además, le da brillo. En acabado transparente o ámbar, debes aplicar unas 15 capas o mas con una brocha especial para este producto.

18º El paso final: pulir
Para que el acabado final del mueble sea más brillante, aplícale al menos una segunda capa, ya sea de barniz, de tinte o de goma laca. Es conveniente encerar la pieza una o dos veces al año para mantenerla en perfecto estado tras la restauración.

19º Mantenimiento
El mantenimiento debe ser constante. En primer lugar, procura alejar el mueble de las fuentes de calor y humedad, y evita exponerlo al sol directo, ya que podría perder su color original. En cuanto a su limpieza, repásalo con un paño seco y evita productos que dañen el acabado.

Este post es una guía de procedimientos que se pueden aplicar para la restauración de un mueble, no en todos los casos hay que aplicar todos los procedimientos. Tu deberás elegir aquellos que más se adapten a tu caso para crear tu tesoro.

Esperamos que te sirva de ayuda.

miércoles, 2 de octubre de 2013

¿Comprar Online? 10 Razones


¿Conoces todas las ventajas de comprar online?

Aún la mayoría de los ciudadanos españoles no se sienten seguros comprando por internet. Pues bien, hoy en este post trataremos de eliminar estas barreras de desconfianza explicando las ventajas de comprar online.





1. Disponibilidad. Abierto 24 horas al día, todos los días de la semana incluyendo festivos.
2. Sin barreras geográficas. Puedes comprar artículos de cualquier parte del mundo desde cualquier parte del mundo.
3. Comodidad. No necesitas desplazarte y a los pocos días recibes el pedido en casa, ahorrando tiempo y gasolina. Es más, puedes hacer las compras tumbada en el sofá .
4. Rapidez de acceso. Desde el móvil, la tablet o el ordenador, en cualquier momento te conectas y compras.
5. Sencillez de uso. A través de las herramientas de búsqueda y opciones de menú, siempre encuentras el producto que buscas y puedes comparar con otros fácilmente.
6. Acceso a todo el catálogo. Puedes revisar todo el catálogo de productos de un vistazo, seleccionando por categorías y filtrando la información por precio, fabricante, etc.
7. Ofertas disponibles. A través de las herramientas de búsqueda siempre puedes encontrar ofertas y descuentos interesantes. La mayoría de tiendas online incluyen una sección de ofertas especiales.
8. Reducción de costes. A través de los comparadores puedes encontrar los precios más baratos del producto que buscas.
9. Facilidad de pago. Se permiten múltiples formas de pago como pago contra reembolso, pago por transferencia, Paypal o pago con tarjeta de crédito o débito.
10. Mejora del Servicio de atención al cliente. A través de la redes sociales y servicios de chat, las tiendas online ofrecen una atención al cliente inmediata y personalizada.
No hemos mencionado ninguna desventaja a comprar online y seguro que la hay, sin embargo, con todas las ventajas expuestas merece la pena intentarlo, ¿no crees?


Qué debemos conocer de la madera y sus cuidados.



La madera es parte importante del entorno que nos rodea, decora nuestra casa, construlle nuestra casa, nuestros muebles, terrazas, jardines….que necesita cuidados básicos, para alargar su vida útil durante mucho tiempo.
Para cuidar como es debido de nuestros muebles, primero tenemos que conocerlos un poco mejor. La madera la podemos utilizar en interior como en exterior.

Cómo limpiar los muebles de madera.
• Si sus muebles de madera no están barnizados, con pasarles un trapo húmedo de agua con vinagre basta. Luego se les puede sacar brillo con un trapo seco. 
• Si los muebles están barnizados, se limpian con un poco de champú disuelto en agua. Luego se secan y pulen con un trapo seco. 
• En el caso de los muebles de mimbre o rattán, hay que limpiarlos con zumo de limón, secándolos luego con un paño seco.


Manchas en la madera.                              
Para eliminar las manchas circulares de líquidos sobre los muebles de madera en donde se ha apoyado un vaso, basta con frotar delicadamente pasta de dientes con un trapo ligeramente humedecido en agua.

Cómo recuperar el brillo.
• Si no hubiera a mano un lustra muebles, el brillo perdido de los muebles se puede recuperar con un te muy cargado. Una vez esté frío, se pasa un trapo embebido en el te sobre la superficie sin frotar.
• Si es un mueble barnizado, hay que frotar un trapo de algodón humedecido en gasolina y aguarrás (o de alcohol de quemar) a partes iguales.

Arañazos en la madera.
• La mezcla de pasta de dientes y aceite de oliva es efectiva para arañazos poco profundos. También se puede frotar la zona con un diente de ajo hasta conseguir rellenar las marcas. Hay que dejar secar y eliminar el sobrante con un trapo. Luego debemos aplicar cera.
• Si son muy pronunciados, hay que lijar la zona y luego aplicar cera calentada al Baño María.
• Para los muebles lacados, hay que aplicarles un poco de cera incolora y luego se frota el mueble con un trapo de lana.

Cómo arreglar golpes en la madera.

• Hay que pasar un algodón empapado en leche tibia sobre la zona tan pronto como se pueda una vez se haya producido el golpe. Pasadas unas horas la madera se hinchará y desaparecerá el golpe.
• Para eliminar las abolladuras en la madera, hay que mojar un paño y plancharlo: el vapor penetra en la madera y la expande.